El Distrito de Agua de Otay brinda servicios de agua potable, agua reciclada, y alcantarillado a una población de más de 238,000 habitantes. Para el año 2055 se espera que aumente a 271,531. Este crecimiento, así como el adecuado mantenimiento de los activos existentes, requiere una planificación de capital a largo plazo. Debido a las necesidades cambiantes de la comunidad; los problemas de suministro de agua; y las regulaciones cambiantes, la planificación de capital es una parte muy importante del plan estratégico general del Distrito. Este proceso comprende la identificación de las necesidades actuales y futuras, y su priorización con base en ciertas suposiciones operativas. El objetivo principal de este esfuerzo de planificación es apoyar un programa ordenado y eficiente de expansión con nuevos suministros de agua, sistemas de reemplazo y mejoramientos, manteniendo un plan financiero estable a largo plazo.
Proyectos de Mejora de Capital
Para lograr el crecimiento, el Distrito tendrá que invertir más de $529 millones en activos de capital a lo largo del proceso de construcción. El presupuesto del Programa de Mejora de Capital (CIP, por sus siglas en inglés) del año fiscal 2025 es de $16.0 millones aproximadamente y consta de 147 proyectos. El CIP a seis años es de $170.7 millones aproximadamente.
A continuación se muestra cómo los proyectos de $16.0 millones se dividen en tres categorías:
- Proyectos de expansión: $684,000
- Expansión: Las instalaciones necesarias para apoyar a los nuevos o futuros usuarios se financian con cargos por capacidad o tarifas a los usuarios.
- Proyectos de mejoramiento: $2,999,000
- Mejoramientos: Las instalaciones requeridas debido a la capacidad inadecuada o los nuevos requisitos que benefician a los usuarios existentes son financiadas a través de los cargos sobre mejoras o tarifas.
- Proyectos de reemplazo o renovación: $12,321,000
- Reemplazo: Las instalaciones necesarias para renovar o reemplazar las que se han deteriorado o han excedido su vida útil se financian con las tarifas de los usuarios.
El Presupuesto CIP del año fiscal 2025 y el CIP de seis años son consistentes con el Plan Maestro de Instalaciones de Agua del Distrito, las tarifas de capacidad actuales, y los objetivos financieros estratégicos.
Suposiciones y criterios
El CIP está basado en el Plan Maestro de Instalaciones de Agua del Distrito que incorpora datos históricos, crecimiento, aportaciones de los desarrolladores, proyecciones de SANDAG y perspectivas económicas a largo plazo.
El personal del Distrito desarrolló el plan maestro utilizando las principales suposiciones y criterios de diseño que incluyen:
- Demandas históricas de agua en cada tipo de uso de tierra del Distrito para calcular las demandas futuras.
- Uso de factores máximos del día que varían con el nivel de la demanda.
- Uso de la tierra de acuerdo con lo establecido por la ciudad de Chula Vista.
- Entrega de 10 días de suministro de agua de emergencia con un máximo de cinco días en depósitos cubiertos y un mínimo de cinco días desde las interconexiones con las agencias adyacentes.
- Integración del almacenamiento operativo de emergencia para cumplir con el requisito de almacenamiento cubierto de cinco días del requerimiento de suministro de interrupción de 10 días.
Justificación del CIP
La justificación de cada proyecto está determinada por el nivel de necesidad, ya sea por crecimiento (expansión), modernizaciones (mejoramientos), o para sustituir un activo existente (reemplazo). A medida que estos proyectos se terminan y se ponen en servicio, puede haber un impacto en el presupuesto operativo al aumentar los costos en las áreas de mantenimiento, energía o químicos.
Los Proyectos de Mejora de Capital están identificados y priorizados bajo los siguientes criterios:
- Seguridad, restauración del servicio, obligación inmediata, directiva dirigida, o necesidad crítica del sistema.
- Actualizaciones del sistema o requisitos para mantener la confiabilidad del sistema en los próximos años fiscales.
- Necesidad de cumplir con el crecimiento futuro del sistema.
- Los requisitos del proyecto pueden reducirse en capacidad o tener pocas probabilidades de tener alguna necesidad en el futuro.