En total cumplimiento con las regulaciones locales, estatales y federales, el Programa de Control de Conexiones Cruzadas del Distrito de Agua de Otay protege el sistema público de agua de posibles contaminantes y juega un papel vital para garantizar que el agua sea potable, segura y confiable.
De acuerdo con el Manual de Políticas de Control de Conexiones Cruzadas de la Junta de Control de Recursos Hídricos del Estado, cuando se requiere protección para evitar el contraflujo, los clientes deben instalar un dispositivo de prevención de contraflujo aprobado, y a cuenta del cliente, antes de iniciar o continuar el servicio.
Póngase en contacto con el Departamento de Contraflujo:
backflowreports@otaywater.gov
(619) 670-2263
Jon Chambers, supervisor de servicios de medidores
(619) 670-2788
Una conexión cruzada es cualquier acoplamiento directo o potencial entre un suministro de agua potable y una fuente no potable. Estas conexiones pueden causar que sustancias nocivas, como productos químicos o agua sucia, fluyan de regreso al sistema público de agua.
El contraflujo es el flujo no deseado de agua, líquidos o gases que regresan al sistema público de agua. Puede ocurrir cuando un cambio de presión provoca que el agua contaminada fluya en dirección opuesta. Existen dos tipos de contraflujo: contrapresión y sifonaje inverso.
La contrapresión se produce cuando la presión en un sistema de agua privado excede la del sistema público provocando que el agua fluya hacia atrás y potencialmente introduzca contaminantes en el sistema público.
Los sitios comunes de cuidado incluyen:
- Propiedades con pozos o fuentes de agua auxiliares
- Sitios con bombas de refuerzo
- Sitios con tanques de almacenamiento elevados
- Sitios con calderas y torres de refrigeración
El sifonaje inverso ocurre cuando la presión en el sistema público de agua baja, como durante una rotura en la tubería principal o durante una demanda muy alta de agua (por ejemplo, el uso de hidrantes). Esto puede generar un vacío, lo que provoca que el agua fluya en sentido inverso y arrastre contaminantes al sistema.
Algunos ejemplos incluyen:
- Una manguera sumergida en una piscina o jacuzzi.
- Una manguera sumergida en un recipiente con productos químicos domésticos.
- Una línea de suministro sin protección que alimente una entrada sumergida en un tanque o recipiente de almacenamiento.
Instalación y pruebas
El Distrito requiere la instalación y el mantenimiento de un sistema de prevención de contraflujo (BPA, por sus siglas en inglés) certificado en todas las conexiones de servicio de agua no residenciales, y en cualquier servicio residencial que tenga un nivel de riesgo bajo o alto. El Distrito determina el tipo de BPA adecuado para los riesgos existentes en cada sitio.
Los dispositivos deben instalarse en la conexión de servicio del lado del cliente, según los Planos y Especificaciones Estándar del Distrito, y deben permanecer accesibles para la realización de mantenimiento y pruebas.
El Distrito envía recordatorios anuales cuando se tienen que realizar las pruebas, junto con una lista de probadores certificados. Las pruebas son obligatorias y se tienen que llevar a cabo por lo menos una vez al año desde la fecha de instalación y después de cualquier reparación, reemplazo o reubicación. Los clientes deben programar y completar las pruebas con un probador certificado aprobado por el Distrito, con cargo al titular o propietario de la cuenta.
Si no se realiza la instalación, el mantenimiento y pruebas de un BPA, o no se cumple con las regulaciones, puede resultar en multas o la desconexión del servicio de agua hasta que se resuelva la situación.
Propiedades residenciales unifamiliares con sistemas de protección contra incendios
Las viviendas unifamiliares con sistemas de protección contra incendios deben instalar un sistema antirreflujo con válvulas de doble retención por encima de la superficie del terreno (a cargo del cliente), a menos que se cumplan todos los criterios siguientes:
- La vivienda tiene una sola conexión al sistema público de agua.
- Una sola línea de servicio se divide para el flujo doméstico y el flujo del sistema de protección contra incendios. De esta manera se aísla el sistema contra incendios del resto de la vivienda.
- Un único medidor de agua, estándar en la industria, mide los flujos combinados de agua doméstica y contra incendios.
- El sistema contra incendios está construido con materiales de tubería certificados según la norma 61 de NSF/ANSI.
- La tubería del sistema contra incendios está enlazada a la estructura de un dispositivo de uso habitual (por ejemplo, un inodoro) para evitar que el agua se estanque.
Recursos
Especificaciones de contraflujo de 3/4″ a 2″
Título 17 del Código de Regulaciones de California
Código de Normas del Distrito de Agua de Otay (Secciones 23 y 38)
Hoja informativa sobre el Programa de Control de Conexiones Cruzadas
Hoja informativa sobre requisitos para la prevención de contraflujo
SwiftComply




